Del trabajo a las cruces

¡Salimos de una festividad para meternos en otra! Si estáis esta semana por Granada, no podéis perderos el Puente de Mayo con el Día de la Cruz.

Y es que se nos han juntado muchas cosas que celebrar. Mañana, día 1 de mayo, es el Día Internacional del Trabajador: es un festivo presente en muchos países que conmemora, entre otras cosas, la reivindicación de la jornada laboral de ocho horas. Aunque este día se toma de descanso, es muy importante recordar su carácter reivindicativo.

Siguiente a este día, tenemos el 2 de mayo, que principalmente se celebra en Madrid y conmemora el levantamiento contra la ocupación francesa que tuvo lugar en el siglo XIX. (Si os gusta la pintura, os dejamos este enlace a los cuadros que Goya pintó inmortalizando este suceso tan importante en la historia de España).

Y como guinda de este pastel… ¡no pueden faltar las Cruces! Se celebran el día 3 de mayo y siempre ha sido una celebración que ha tenido mucha presencia en Andalucía. Según la tradición católica, el emperador (pagano) Constantino iba a librar una importante batalla; la noche anterior a esta, soñó con una cruz, que le dijo “con este signo, vencerás”. Cuando despertó, mandó colocar cruces en los estandartes y ganó la batalla. No sólo eso, se convirtió al catolicismo y su madre, la emperatriz Helena de Constantinopla viajó a Jerusalén para buscar la cruz en la que Jesús había sido crucificado. Fue hasta el Monte del Calvario, y allí mandó excavar: encontró tres cruces el día 3 de mayo en el siglo IV d.C.; para averiguar qué cruz había sido la de Jesús, colocó cada una de las cruces cerca de una persona recientemente fallecida. Cuando tocó la tercera cruz, la persona resucitó, obrándose el milagro.

En Granada se hace un concurso donde se exhiben diferentes cruces por toda la ciudad, decoradas con flores o elementos típicos granaínos (taracea, fajalauza…). Es habitual vestir con el traje típico, de flamenca, y escuchar canciones tradicionales como La Reja. En definitiva, aunque sea una fiesta de origen católico, se ha mezclado muchísimo con el folclore local, lo cual le da mucho carácter a esta fiesta.

*Foto propiedad de ideal.es